Reciclando electro: Baterías de litio «gratis»

Baterías de Litio
Lead holder, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, via Wikimedia Commons

Buenas, hoy me paso a escribir sobre mi cuasi «Síndrome de Diogenes» y de como conseguir baterías de litio gratis reciclando electro para tus proyectos de Domotica. Y no solo eso si no también aprovechar aun mas del reciclaje y conseguir también circuitos de carga USB, para que no solo tengas tu batería si no también como cargarla fácil. Básicamente algo que me encanta hacer, eficiencia sustentable, donde no solo conseguimos obtener algo que necesitamos por poco o nada de dinero si no también contribuimos con 2 de las R de la ecología, reutilizar y reciclar.

Importante: Tener cuidado al manipular baterías de Litio, ya que pueden generar incendios, no traten de abrirlas, golpearlas o perforarlas. Manipular en espacios abiertos y con matafuegos o manta ignífuga cerca.

Un poco de «Síndrome de Diogenes»

Supongo que muchos, o algunos que me leen sufren de un síndrome similar. Se me viene a la mente Homero Simpson gritando «todavía sirve, todavía sirve» al escribir. Cuando tenemos que tirar algo, en especial si es electrónica nos da cierto escozor que nos impide hacerlo felizmente. Bueno, levante la mano quien lo sufre, que hasta cierto nivel creo es sano, ya en otros niveles pues hay que hablarlo con un profesional jaja. En este punto es donde menciono a mi compañera de vida que me banca muchas veces, aunque regañando, cuando guardo algo «roto» o que ya «no sirve» jajaja. Por que la menciono, bueno, es que ella de vez en cuando fuma de esos aparatitos electrónicos «descartables» que se venden, que suelen usarse bastante, esos «vapers» descartables.

En fin, mi creatividad a la hora de guardar desechos no pudo mas. No podía dejar de ver con cariño que el aparato se cargaba, que tenia un puerto USB y que cada tanto tenia que darle una carga… Lo cual llamo a mi curiosidad, si se cargan, entonces, tiene batería recargable, y así como tiene batería recargable algo mas debe haber…. Ni hablar mi curiosidad desde niño de querer entender como funcionan las cosas, tenia que abrirlo. Y ahí fue, cuando me encontré con algo ya esperado pero que me abrió la creatividad a armar nuevas cosas. Tenia una hermosa batería de litio y para mas aun un circuito de carga, un poco mas complejo, pero que servia también.

Baterías de litio

Acá hago una pequeña pausa, mas que nada dedicada a aclarar por que por ahí para algunos son como una especie de Santo Grial tecnológico. En Argentina tenemos de los yacimientos de litio mas grandes del mundo, pero con un problema muy importante, una desindustrialización muy grande también. Por lo que el litio se extrae, se exporta, pero luego en otros países se procesa, y se terminan ensamblando las baterías. Por este motivo las baterías de litio deben ser importadas en este país.

Para sumarle complejidad, la importación de baterías de litio es algo compleja. Aduana no es muy amigable y para peor, hay normativas internacionales que hacen difícil su traslado, debido a su inestabilidad química que podría producir incendios. Esto hace que conseguir baterías de litio en Argentina sea muy difícil, no así imposible… pero casi. Entonces hay poco disponible para conseguir y de lo que hay son costosas.

Una particularidad de las baterías de litio es su bajo efecto memoria, lo cual hace que tengan una larga vida útil. Uno podría cargar la batería cientos o miles de veces con una baja degradación, si no miren sus teléfonos celulares, cargando casi a diario por años.

La basura que generamos

Volviendo a las baterías, ¿si tiene tanta vida útil, que pasa con esos Vapers descartables? Esos Vapers contienen 2 elementos importantes, la batería que previamente mencione, y una especie de esponja con un liquido aceitoso que es la esencia. En el circuito de carga se incluye también una memoria, que cuando se utiliza cierta cantidad de veces informa que ya no tiene mas esencia(aunque podría quedarle algo).

Circuito y bateria
Foto que tome del contenido de un Vaper/Puff

Pero vamos a lo interesante. Durante el proceso de uso, la batería solo se carga muy pocas veces, si son mas de 10 es mucho, y como bien dije, una propiedad de estas baterías es su larga vida útil, 10 usos es nada. Están prácticamente nuevas, estamos tirando baterías nuevas!

Y como si fuera poco, al tirarlos también tiramos su circuito, que si bien no es lo mejor de lo mejor, para algunos proyectos es muy útil. Nos que permite al conectarle 5V cargar de forma segura la batería. Estas baterías de litio suelen ser peligrosas, por lo que se necesita de cargadores con medidas de seguridad para tal fin, y estos circuitos suelen traerlas(aunque no siempre). Tras probar algunos modelos de Puffs/Vapers note que el circuito aun sigue cargando la batería aunque haya marcado que no posee mas esencia. Eso resulto ser un excelente bonus track, para mis proyectos no requería utilizar o comprar algún circuito extra que me permita cargar las baterías. Algo mas a reciclar.

Proyectos de ejemplo

Y bueno el articulo no termina así nada mas, donde publico baterías gratis y todos hacen click y leen etc… Vamos a lo practico, a dar un ejemplo de uso(y de mas reciclaje).

Mas basura

Hace unos años compre vía china unos paneles solares para hacer pruebas, paneles de 6v y 200mAh. Pequeños paneles, nada del otro mundo, pero que me ayudo a aprender de manera practica algunos conceptos. Como así también a salvarme de un corte de luz de mas de 1 mes, cortesía de la empresa eléctrica del sur de CABA. Dichos paneles como dije son de 6 voltios, y ahí surge su utilidad con esto. El circuito de carga de la baterías suelen cargar con 5V y un máximo de 500mAh, y ahí tengo unos paneles de 6V 200mAh, muy cerca de esos valores. Otro elemento a reutilizar.

Desarme un vaper, en el cual me encontré que el circuito de carga tenia cierta tolerancia. Si le daba 6V este cargaba sin problemas la batería y de manera segura, no se sobrecargaba el circuito, ya que el mismo poseía un regulador de voltaje y de 6V a 5V no había mucho riesgo en probarlo. Coloque dos paneles en paralelo, y así poder tener 400mAh y 6V. Le reemplace el pin USB de carga del circuito por un cable conectado a los paneles. Con todo eso note que esta modificación funcionaba, cargaba la batería sin problemas. Y mi Diogenes me hizo guardar la ficha USB jajaj.

Por otro lado aclarar que los paneles solares entregan 6V y 400mAh en condiciones optimas de luz. Dichas condiciones son apuntandolos al norte con el angulo adecuado y en un día completamente soleado. Lo cual apenas se acerca a esos valores, por lo tanto era un poco mas seguro para utilizar. Tampoco son paneles de la mejor calidad, eran algo barato que compre.

El proyecto

Ya tenia una fuente de alimentación, algo crucial, mas para poder conectar algún dispositivo donde no tenia corriente, evitando un transformador y cables largos. Así que ya podía poner mi proyecto donde quisiera… Mencionando lo básico del proyecto, era un medidor de humedad de tierra para mi huerta, bien alejada de todo cable de corriente.

Monte mi proyecto basado en un ESP32 con su sensor en una caja estanca. Le puse dentro la batería y el circuito de carga, ya que estarían en el exterior. Pase unos pequeños cables hacia afuera donde conecte una base con mis dos paneles.

Al NodeMCU(ESP32) tras leer sus especificaciones y ver que el regulador de voltaje funcionaria) le conecte de manera indirecta la batería. Note que el circuito de carga tenia unos pines de salida de energía directo de la batería, y así le di marcha. Ahí me sentía Frankenstein gritando «esta vivo muajajaja». Ese engendro funcionaba, la placa conectaba a mi red, me daba la info, estaba vivo!

El resultado

Y así con desconfianza pasaron los días, semanas y meses, y es increíble, sigue vivo! Solo en invierno con menos luz solar me paso de que se quede sin batería por la madrugada, pero al iniciar el día los paneles suministraban corriente para el circuito y cargar la batería para la noche.

Conclusión

Ante todo les recuerdo que el fumar es perjudicial para la salud, y este articulo no trata de fomentar esta practica. Este articulo trata de aprovechar, alguna amistad o familiar que mientras este tratando de recuperarse de dicho vicio, nos pueda proveer de dicha basura.

Reducir, Reusar y Reciclar
Sebastopolys, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons

A veces lo que parece basura puede ser un tesoro para un nerd como yo, o quien este leyendo esto ya que seguro tendrá su interés. Lamentablemente no encontré utilidad para los plásticos los cuales termine desechando, pero al menos pude darle nueva vida a este aparato. Logrando hacer algo que para mi criterio es muy eficiente, reducir basura y a su vez conseguir algo costoso de utilidad.

Espero que con este articulo puedan reciclar, reducir basura tecnologia, que nos va a servir a todos, en especial a los que no fumamos ya que viviremos mas, DEJEN DE FUMAR por su salud jaja. Sean creativos y aprovechen, esas baterías no están para pudrirse bajo tierra, están para ser usadas.

Comparte si te gusta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *