Migrar a Linux, la convergencia tecnológica ya no deja escusas para hacerlo

Tux: Migrar a Linux

Durante años muchos algunas personas hemos dicho es momento de migrar a Linux, sus virtudes y por que se debería hacer, pero claro, siempre surgía algo nuevo que hacia imposible hacerlo, o terminaba siendo rezagado para un grupo de «nerds» o usuarios avanzados de informática, dejando de lado al usuario final, ese que necesitaba meter mano en una hoja de cálculos, un editor de textos, algún juego básico, etc… Muchas aplicaciones raras, que no son las mismas que siempre usaron, muchos juegos básicos imposibles de hacer andar sin hacer muchas «cosas complejas», todo eso que hacia imposible que un usuario final migre. ¿Y luego de todos esos años, como estamos hoy?

Sigue leyendo Migrar a Linux, la convergencia tecnológica ya no deja escusas para hacerlo

Tu web sin codear con Docker y Ubuntu

Docker Logo

Muy buenas gente! En el día de hoy retomo un poco con escritura en mi blog, y les paso a compartir una experiencia reciente sobre una charla que me invitaron a dar en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico de la Universidad Tecnológica Nacional donde presente de una forma fácil y sencilla como montar tus propios sitios web. En esta ocasión simplemente quería compartir el fragmento de video de mi charla y material complementario para dejarlo a disposición.

Sigue leyendo Tu web sin codear con Docker y Ubuntu

Cartera de títulos con Google Drive

Logotipo de Google Drive

Buenas! Hoy paso a cambiar bastante la temática de mi blog. No voy a hablar de agilidad, no de software libre (lamentablemente), y voy a compartirles algo sobre tecnología y finanzas en lo que trabaje hace un tiempo atrás y retome mejorandolo. Voy a hablar de como tener tu cartera de títulos con Google Drive.

Sigue leyendo Cartera de títulos con Google Drive

Flexibilidad en Agile

Flexibilidad, tubo flexible.
CC0 Dominio publico

Hola a todos. Hace poco comencé con un ciclo de «desmitificar agile» escribiendo algunos artículos sobre mitos. Hoy traigo a debate sobre la flexibilidad en Agile. ¿A que llamamos flexibilidad? ¿Cual es el umbral, los limites, hasta donde si y donde no se es flexible?. Bueno, paso a plasmar mi reflexión al respecto.

En principio creo que para entender esta reflexión sera necesario entender a Agile como una forma de pensar, un pensamiento, una filosofía, y no como una metodología. Hace poco escribí un articulo separando esto, y dando a entender que Agile NO es una metodología. Necesario para entender hasta donde la flexibilidad en Agile.

Sigue leyendo Flexibilidad en Agile

¿Metodología Agile, o metodologías ágiles?

Scrum Cycle Framework
Dlopeztassara, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons

Hola a todos, y bueno, tras poner de nuevo en funcionamiento mi blog, retomo con el primer artículo puro de este, en esta nueva iteración.

Hace poco escribí en linkedin mi primer artículo, el cual repliqué en mi blog, sobre el mito de que Agile soluciona problemas. Tras dicho artículo decidí escribir ahora sobre otro mito más, por lo que podría decir, inicie un ciclo de «desmitificación». En esta ocasión quería escribir sobre algo que escucho mucho, y que es un mito falso, o mejor dicho, un error de conceptos, ni más ni menos que la «Metodología Agile».

Sigue leyendo ¿Metodología Agile, o metodologías ágiles?

Agile, ¿soluciona los problemas?

This image was originally posted to Flickr by Digits.co.uk Images at https://flickr.com/photos/195219893@N08/51923679276. It was reviewed on 12 April 2022 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

Buenas a todos, y aquí una vez mas, escribiendo en mi blog, aunque en esta ocasión haciendo un copiar y pegar de una escritura previa mía en Linkedin. Resulta que mi blog estaba online y mis ganas de escribir encendidas, por lo que hoy, a pocos días de tener nuevamente online, decidí copiar este articulo a mi blog, espero lo disfruten!

Dejo también el link original el mismo aquí.

Sigue leyendo Agile, ¿soluciona los problemas?

Agilidad en el hogar

Foto de alacena

Muy buen comienzo de año. Y comenzando el año voy a estrenar un tema en mi blog del cual hasta ahora no escribí nada… esta vez sera sobre agilidad!

Y bueno, voy a pasar a contar un poco mi experiencia de aplicar practicas ágiles al día a día del hogar, y en especial de la vida de este «manitas»(como dirían en España).

Sigue leyendo Agilidad en el hogar

Migrando en la escuela

KeylaQrvl, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons

Buenas a todos! Continuando la nota que escribí anteriormente, esta vez llego el turno de hacer un cambio de región, cultura y tipo de nivel educativo. Para ello entreviste a Fernando Lanero, docente en León, España. Con el converse sobre como fue el proceso de migracion que plantearon en su escuela, el cual el mismo formo parte del proceso. Sus ventajas, los impedimentos a cuales se enfrentaron y el resultado que dio.

Para comenzar Fernando comenta su historia, la escuela donde trabaja posee todos los niveles educativos. Cuenta con 1200 alumnos, que van desde los mas pequeños hasta el ultimo nivel previo al ingreso a una carrera de grado universitario. La historia comenzó por 2012, cuando decidieron comenzar a utilizar Mozilla Firefox como navegador en lugar del Internet Explorer. Al año se reemplazo MS Office por OpenOffice/LibreOffice. Llegado 2014 se encontraron con problemas, el soporte de MS Windows XP había finalizado, y necesitaban migrar.

Sigue leyendo Migrando en la escuela

Educando con Software Libre

TitiNicola, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, via Wikimedia Commons

Buenas! Hoy les traigo un nuevo articulo, a modo de pedido de la materia «Procesos Educativos y Software Libre». Antes de comenzar me gusta aclarar esto, por que por mas que me interese y me guste lo que voy a escribir, detrás hay un concepto temático que me viene solicitado. En fin, hoy voy a escribir sobre la adopción de software libre en instituciones educativas, y esta vez inauguro una modalidad ya que este articulo se basara en una entrevista que realice a Matias Garcia, mas conocido en Ubuntu-AR y otros lados como «Profe Matias». Con el Charlamos de como fue el proceso de implementación de software libre en dos instituciones, una terciaria, el profesorado Joaquin V Gonzalez y una de grado, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico de la UTN (Universidad Tecnologica Nacional).

Sigue leyendo Educando con Software Libre

Una vez mas… ¿Por que es importante usar software libre en las escuelas?

Hola a todos! Y bueno, hoy me toca escribir sobre el por que es importante el software libre en las escuelas… Y si, coloco «Una vez mas…» como parte del titulo, por que me sumo a la larga lista de personas que escribieron, hablaron, fueron entrevistados, etc… y que lo harán!

Parece extraño que después e varios años sigamos en la misma, como si fuese un cuento de nunca acabar,donde no termina de suceder, si bien va avanzando, aun no es algo normal que se enseñe con software libre, y muchos parece no entenderlo o no importarle.

Sigue leyendo Una vez mas… ¿Por que es importante usar software libre en las escuelas?